El encuentro tuvo como objetivo compartir experiencias y buenas prácticas vinculadas a la infraestructura, la regulación y la integración de la micromovilidad con los sistemas de transporte público.
Durante la jornada, Buenos Aires presentó sus estrategias de integración de la micromovilidad con el sistema de transporte público, así como sus avances en la implementación de ciclovías emergentes. La exposición estuvo a cargo de representantes de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura, y fue seguida por un espacio de intercambio y diálogo con las ciudades participantes. También participó del encuentro la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, acompañando y promoviendo la articulación técnica con ciudades de la región en el marco de esta red.
Desde 2018, la Ciudad de Buenos Aires es miembro de la red y trabaja activamente en el marco de dicha red, impulsando políticas públicas efectivas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, promoviendo soluciones innovadoras en materia de salud pública, alineadas con los estándares internacionales.
Fundada en 2017, la Alianza para las Ciudades Saludables es una prestigiosa red mundial compuesta por 70 ciudades que trabajan juntas para prevenir las ENT y las lesiones. Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, y en colaboración con la OMS y Vital Strategies, esta iniciativa permite a ciudades de todo el mundo llevar a cabo una intervención política o programática de impacto, que mejore la salud y la seguridad de millones de personas.